Para tener en cuenta

Cosas que deben saber sobre leasing financiero

  • En todo contrato de Leasing interfieren siempre tres partes: locatario, proveedor y la entidad financiera.
  • El locatario escoge y negocia con el proveedor.
  • EL Banco actúa por mandato, no interfiere en la escogencia del activo ni del proveedor.
  • El locatario escoge el activo con base en sus necesidades.
  • El activo será de propiedad de la entidad financiera hasta que no se termine el contrato y se ejerza la opción de compra.
  • El activo puede estar en el mercado como bien terminado (contrato definitivo) o el activo puede ser elaborado por el proveedor (contrato de anticipo) con base en las especificaciones técnicas dadas por el locatario y en el plazo consensuado entre los dos.
  • El contrato de Leasing se activará con la entrega del activo por parte del proveedor al locatario y previa certificación del locatario a la entidad financiera de la recepción del mismo, cumpliendo con todas las especificaciones técnicas y funcionales solicitadas.
  • En el evento en que exista un contrato de anticipo, este se caracterizará por pago de intereses por parte del locatario a la entidad financiera por el valor de los dineros girados al proveedor, hasta que este no entregue el activo.
  • Todos los pagos por concepto de impuestos, seguros, mantenimiento, multas y daños a terceros que llegue a tener el activo van por cuenta del locatario.
  • No es un crédito, ya que en un crédito se entrega dinero y en un Leasing se intermedia activos.
  • Todo contrato de Leasing Financiero, tiene implícita una opción de compra.
  • Los pagos realizados al proveedor no se encuentran gravados por el GMF, siempre y cuando se realice con abono a cuenta del proveedor (el que aparece en la factura) o se emita un cheque al proveedor con cruce restrictivo.

Otros beneficios no fiscales para el locatario:

  • Mejora la estructura de su capital.
  • Diversificar su portafolio de acreedores.
  • Ayuda a obtener tecnología de punta.
  • Preserva la liquidez de la empresa.
  • La depreciación del activo disminuye la carga fiscal.
  • No quita cupo de endeudamiento.
  • No compromete capital de trabajo de la empresa.
  • Financia el 100% del valor del activo incluyendo el IVA y otros impuestos (nacionalización).
  • Los equipos generan los ingresos por el pago de los cánones.
  • Leasing va dirigido a Banca Mayorista y Banca Minorista.