Preguntas

1. ¿Cómo puedo ponerme en contacto con Itaú?

A través de la Banca telefónica, haz clic aquí para conocer los números por ciudad.

2. ¿Con qué fecha quedan registrados los cheques devueltos?

Desde el 22 de abril de 2013, las devoluciones de cheques consignados en la cuenta de ahorros / corriente quedarán registradas con fecha del siguiente día hábil de haber realizado la consignación. En los casos de devolución de un cheque girado por el titular, quedará registrado con fecha del siguiente día hábil en que fue presentado a Itaú para su cobro.

3. ¿Cuáles son las tasas y tarifas para este año?​

Conozca nuestras nuevas tarifas aquí.

4. ¿Cuál es el proceso de cierre de mis productos y/o servicios?

Existe un proceso para cada uno de los productos y/o servicios. Para mayor comodidad y conocimiento del proceso dispone de un asesor telefónico que brindará atención personalizada las 24 horas del día durante todo el año. Haz clic aquí y conoce los teléfonos por ciudad.

5. ¿Cómo puedo reportar operaciones fraudulentas?

A través de la Banca telefónica.

 

Canales electrónicos

6. ¿Cuáles operaciones puedo efectuar en la Banca Online?

A través de www.Itau.co usted podrá:

  • Consultar saldos y movimientos de tus productos.
  • Inscripción de cuentas en línea.
  • Realizar transferencias entre tus cuentas y a otros bancos.
  • Pagar facturas, las cuotas de tus tarjetas y préstamos.
  • Domiciliación de Facturas.
  • Realizar avances de las tarjetas de crédito.
  • Constituir inversiones por el Portal y Banca móvil.
  • Enviar y recibir Giros internacionales.
  • Descargar y solicitar certificaciones en línea.
  • Creación de alertas por depósitos,retiros en efectivo y cheque y compras.
  • Autenticación fuerte en Banca móvil.
  • Cambiar tus claves y preguntas de seguridad.

Haz clic aquí y conoce las transacciones que puedes realizar en nuestros canales.

7. Al ingresar al Portal, no funciona mi clave y me aparece un mensaje que indica que los datos ingresados no son correctos.

En caso de haber olvidado la clave deberá ingresar al link "Olvidó su clave" y seguir los pasos para la reactivación.

8. ¿Necesito hacer algún cambio en mi computador para ingresar al Portal?

Para poder ver correctamente el portal de Itaú es necesario contar con Explorador web versión 7.0 o superior, Flash Player versión 9 o superior.
Para una mejor visualización se recomienda una resolución de 1280 x 1024.

Tarjetas de Crédito, Débito y Electrón.

9. ¿Qué debo hacer ante el extravío o robo de mis Tarjetas de Itaú?

En caso de extravío o robo de sus tarjetas, reportelo en Ia Banca Online.

10. ¿Puedo usar mi Tarjeta Itaú en el exterior?

En Itaú contamos con las dos franquicias a nivel mundial Visa y Master Card las cuales son aceptadas en todo el mundo.

11. ¿Los Puntos acumulados tienen alguna vigencia?

Si, tienen una vigencia de un (1) año.

12. ¿Cómo puedo obtener información sobre la Tarjeta de Crédito Amparada?

Para recibir asesoría por favor acérquese a una de las sucursales de Itaú.

13. ¿Cómo puedo hacer reposición de alguna de mis tarjetas por daño o deterioro?

Para solicitar la reposición de las tarjetas, realícelo a través de la Banca Telefónica.

14. ¿Cómo puedo hacer un rediferido de mis tarjetas?

Reciba asesoria a través de la Banca Telefónica.

Préstamos

15. ¿Cómo puedo obtener la refinanciación de una deuda?

Reciba asesoría a través de la Banca Telefónica

16. ¿Se pueden hacer abonos o pagar anticipadamente un crédito?

Se pueden efectuar pagos anticipados en tus créditos. Esto quiere decir, que en cualquier momento, puedes realizar abonos al crédito y decidir si deseas que sea aplicado a cuotas futuras, disminución de plazo o disminución del valor de la cuota. Estos prepagos generan comisiones, que se aplican en primer lugar, con excepción de los créditos a largo plazo para vivienda y los eventos de pago anticipado de que trata la Ley 1555 de 2012 y demás normas aplicables, respecto de los cuales no se exigirá comisión para aceptar el prepago.

Así mismo, a través  de Itaú en el teléfono o en nuestras oficinas, puedes obtener el saldo total de la obligación, con la liquidación de intereses al día del pago. 

Lo anterior, según el artículo 1 de la Ley 1555 de 2012, para mayor información de las condiciones, ingresa a www.superfinanciera.gov.co

17. ¿Qué se necesita para solicitar aumentos de cupos?

Si usted es empleado:

  • Formulario de persona natural (lo puede reclamar en cualquier sucursal del Banco)
  • Copia de la cédula ampliada al 150%
  • Carta laboral reciente (que indique el cargo, antigüedad y salario)
  • Certificado de ingresos y retenciones (últimos dos años)
  • Tres últimos desprendibles de nómina

Si usted es independiente:

  • Formulario de persona natural (lo puede reclamar en cualquier sucursal del Banco)
  • Copia de la cédula ampliada al 150%
  • Estados financieros del último año
  • Declaración de renta del último año
  • Carta de contador que certifique los ingresos
  • Extractos bancarios (en el caso que maneje los recursos por otra entidad)

Estos documentos debe hacerlos llegar a una sucursal de Itaú

18. Lo que debe saber del reporte anual de costos totales

  1. Los valores que aparecen en el reporte no corresponden a cobros adicionales que le esté haciendo su banco, sino al consolidado de costos que se efectuaron el año anterior.
  2. Desde 2014, los clientes recibirán anualmente el reporte con la información de los costos totales correspondientes al año anterior.
  3. El reporte se recibirá durante el primer trimestre de cada año.
  4. El reporte es resultado de un requerimiento de la Superintendencia Financiera de Colombia a los establecimientos de crédito, entre ellos, a los bancos, que busca ofrecer mayor información a los clientes sobre las tarifas y los precios de los productos y servicios financieros. De esta manera el reporte se constituye en un gesto de transparencia y de compromiso de la banca por brindar información clara y verifica­ble a sus clientes sobre las características de sus produc­tos o servicios.

5 consejos prácticos para entender la importancia del reporte anual de costos totales

  1. El reporte es una oportunidad para que todas las personas conozcan en detalle qué están pagando a las entidades financieras y bajo qué conceptos, así como para revisar los hábitos financieros actuales y aprender a darle un mejor uso a los canales y productos.
  2. Recuerde que los consu­midores son libres de elegir con qué entidad financiera quieren tener una relación contractual y de aceptar o rechazar el ofrecimiento de un determinado producto o servicio financiero
  3. Conozca las características de los produc­tos y servicios que brindan las entidades y compare los costos, tarifas y beneficios antes de elegir.
  4. Tenga presente la importancia de identificar sus necesidades e intereses y comunicarlos al asesor de su entidad, para que éste evalúe la posibilidad de ofrecerle el pro­ducto o servicio que mejor se adapte a sus requerimientos.
  5. Acuda a los diferentes me­dios que tienen las entidades para brindar información y educación financiera.

¿Qué es el reporte anual de costos totales? 

Es un documento que los bancos entregarán a todos los clientes, personas y empresas,  por exigencia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicho documento detallará la suma total de los costos que el cliente ha pagado durante el año anterior por algunos productos o servicios contratados con el banco bajo contrato de adhesión. Es importante tener en cuenta que los contratos de adhesión son elaborados unilateralmente por la entidad y sus cláusulas y/o condiciones no pueden ser discutidas libre y previamente por los clientes, quienes expresan su aceptación o rechazo en su integridad.

¿A quién le llega el reporte?

Todos los clientes de los bancos,  independientemente  de que hayan terminado o no su relación comercial con el banco dentro del año objeto del reporte.

¿Qué información debe contener el reporte como mínimo?

En el reporte que recibirán los clientes, se detalla el valor que el cliente ha pagado durante el año anterior como mínimo por los siguientes conceptos:

  • Cuotas de administración y/o manejo de los productos.
  • Tarifas por operaciones realizadas a través de los diferentes canales. 
  • Cobros realizados al cliente a favor de terceros.
  • Retenciones tributarias.

Tenga en cuenta que en el reporte podrán aparecer otros cobros que no estén asociados a un producto en particular o a los mencionados anteriormente de acuerdo con las políticas adoptadas por cada entidad financiera.

¿Cada cuánto se recibe el reporte?

El reporte anual de costos totales contiene la información de los costos del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. Este reporte es enviado por su entidad en el primer trimestre de cada año.

¿Cómo se entrega el reporte?

A través de medios físicos o electrónicos. Consulte en su entidad financiera como le llegará su reporte.

¿Qué pasa si el cliente no escoge el medio por el que quiere recibir el reporte?

Si el cliente no elige por cuál medio quiere recibir el reporte, éste podrá ser remitido por los canales habitualmente usados por la entidad para reportar los extractos mensuales.

¿Si al cliente no le han realizado ningún cobro, le va a llegar el reporte?

En el caso en que al cliente no le hayan realizado ningún cobro durante el año, el banco le emitirá un reporte, que reflejará dicha situación.

¿Qué sucede si antes de finalizar el año, el cliente ha terminado su relación con la entidad?

Si la relación comercial entre el cliente y el banco se termina antes del 31 de diciembre del respectivo año, la entidad puede elegir entre entregar el reporte con anterioridad o remitirlo dentro del primer trimestre del año siguiente.