-
- Crédito rotativo
- Sobregiro 7/0
- Crédito personal
- Crédito viajes
- Crédito universitario
- Rotativo educativo
- Libranza
- Leasing habitacional
- Crédito hipotecario
- Leasing de vehículo
- Crédito de vehículo
- Tarjetas de crédito Visa
- Tarjetas de crédito MasterCard
- Portafolio
-
- Cuentas de Ahorro
- Cuentas Corrientes
-
- Easy travel
- Puntos Itaú
-
- Tasas de Negociación del Banco
- Moneda Legal
- Moneda extranjera
- ¿Qué es el Derecho de Habeas Data?
El derecho al Habeas Data como derecho autónomo, es aquel que "permite a las personas naturales y jurídicas conocer, actualizar y rectificarla información que sobre ellas se haya recogido en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. De la misma manera, este derecho señala la obligación de respetar la libertad y demás garantías constitucionales en el ejercicio de las actividades de recolección, tratamiento y circulación de datos" (Corte Constitucional - Sentencia T 176 A - 14, 2014).
- ¿Cuáles son normas regulan el derecho de Habeas data?
Artículo 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia
Ley Estatutaria 1266 de 2008 (Se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países)
Decreto Reglamentario 1727 de 2009 y Decreto Reglamentario 2952 de 2010.
- ¿Cuáles son los sujetos que regula la ley Estatutaria de Habeas Data 1266 de 2008?
De acuerdo con el contenido de la referida norma, esta es aplicable a:
"(...)
Titular de la Información: Es la persona natural o jurídica a quien se refiere la información Financiera (...).
Fuente de Información: Es la persona, entidad u organización que recibe o conoce datos personales de los titulares de la información, en virtud de una relación comercial o de servicio o de cualquier otra índole y que, en razón de autorización legal o del titular, suministra esos datos a un operador de información (...).
Operador de la información: Se denomina operador de información a la persona, entidad u organización que recibe de la fuente datos personales sobre varios titulares de la información, los administra y los pone en conocimiento de los usuarios (...).
Usuario de la Información: El usuario es la persona natural o jurídica que, (...) puede acceder a información personal de uno o varios titulares de la información suministrada por el operador o por la fuente, o directamente por el titular de la información.
- ¿Cuáles son los principales operadores de información en Colombia?
Central de Información de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (CIFIN) administrada por Asobancaria y DataCrédito administrada por Computec S.A.
- ¿Qué se entiende por información financiera?
(..) Se entenderá por información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, aquella referida al nacimiento, ejecución y extinción de obligaciones dinerarias, independientemente de la naturaleza del contrato que les dé origen. Ley 1266 de 2008.
- ¿Cuánto tiempo debe permanecer reportada la información en los bancos de datos?
De acuerdo con la Ley 1266 de 2008 y Sentencia C 1011 de 2008, la permanencia de la información financiera y crediticia se mantendrá así:
Estado de la obligación |
Termino de Permanencia |
Fecha a partir de la cual se cuenta el término de permanencia. |
De carácter Positivo |
Indefinido |
Fecha de Extinción de la obligación. |
Mora mayor a 2 años |
04 años |
Fecha de Extinción de la obligación. |
Mora inferior a 02 Años |
Doble de la mora |
Fecha de Extinción de la obligación. |
Es importante señalar que los tiempos de permanencia son administrados por los operadores de datos.
- ¿Cómo se presenta una petición de consulta sobre la información que reposa en los operadores de Datos?
Quienes pueden presentar |
Medio |
Tiempo de Respuesta |
Tiempo de Prorroga |
Titular de la Información o causahabientes. |
Escrito o verbal. |
10 días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. |
5 días hábiles siguientes al vencimiento. |
- ¿Cómo se presenta una reclamación por la información que registra los operadores de datos?
Cuando se considere que la información reportada debe ser objeto de corrección o actualización podrán presentar un reclamo ante el operador o fuente de la información.
Quienes pueden presentar |
Medio |
Tiempo de Respuesta |
Tiempo de Prorroga |
Titular de la Información o causahabientes. |
Escrito o verbal. |
15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. |
08 días hábiles siguientes al vencimiento. |
Para mayor información sobre temas de Habeas Data puedes consultar los siguientes Links: