•No expongas tus joyas, accesorios y objetos de valor en la calle.
•Mantener todos los objetos personales, como billeteras, carteras, celulares, bolsos, enfrente de tu cuerpo.
•Cuando salgas de compras hazlo acompañado y no regreses muy tarde a la casa.
•Recuerda que es muy inseguro desplazarse por la ciudad a altas horas de la noche o en la madrugada.
•No te confíes, pues todos podemos ser víctimas potenciales de los delincuentes. Aplicar conductas hacen que no te conviertas en el blanco de sus acciones.
•Camina por lugares iluminados y evita zonas oscuras no andes solo, especialmente durante la noche.
•No aceptes invitaciones de extraños.
•Evita aglomeraciones y no lleves niños a sitios con mucha gente.
•No llevar objetos de valor, grandes cantidades de dinero o tarjetas de crédito si no hay necesidad. En caso necesario, guardar de una manera segura y discreta y seguir directamente para tu destino.
•Si notas que estás siendo perseguido, actúa con naturalidad, entra en cualquier lugar público y llama a la Policía 123.
•Intenta variar los horarios y hacer rutas diferentes para trasladarte de casa al trabajo o escuela.
•Si va a conducir no ingieras licor, puedes ocasionar un accidente o perder tu licencia temporalmente.
•Para mayor seguridad, utilizar siempre el cinturón de seguridad.
•Si vas a viajar por carretera, consulta sobre la presencia de retenes ilegales y secuestros al teléfono #767.
•Mantente atento pues la forma más usada para robarte es desviar tu atención, por ejemplo: derramarte una bebida encima, chocarte el carro, etc.
•Cuando manejes cuida que los seguros de las puertas de tu carro estén activados y las ventanas cerradas.
•Procura identificar en tus desplazamientos habituales puestos policiales, puntos de estacionamiento de vehículos y puestos de abastecimiento 24 horas, además de otros establecimientos comerciales que, en situación de emergencia, pueden servir como punto de apoyo.
•No te ofrezcas para llevar a personas extrañas que acabas de conocer.
•Estar siempre muy atento. Este es un gran factor de protección, porque los asaltantes evitan aproximarse a personas atentas.
•Mantener la atención, no dormir ni distraerse con conversaciones o lecturas.
•No tengas objetos colgados de tu ropa o cintura, como celulares, reproductores de música, etc.
•Evitar usar joyas u objetos de valor.
•No tomes taxi en la calle, solicítalo telefónicamente. Si debes subirte a uno en la calle, antes de iniciar el recorrido llama a un familiar o conocido e infórmale el destino, placas, No. de orden, nombre del conductor y tiempo aproximado del recorrido.
•No tomes colectivos, buses, busetas, donde puedas estar solo, recuerda que muchos robos se producen en estos vehículos.
•Evita quedarte cerca de la puerta y presta atención al entrar y salir, porque estos son los lugares y momentos preferidos por los asaltantes.
•Evitar colocar la cartera o el dinero en los bolsillos de atrás de tu pantalón.
•Si ocurre un asalto, mantén la calma. No opongas resistencia ni intentes hablar con ellos, avisa a la Policía tan pronto sea posible.
•No anuncies anticipadamente tu viaje a personas que no necesiten saberlo.
•Viaja en condiciones que no te separen de las personas que puedan prestarte ayuda o pedirla.
•Deja en la portería de tu edificio o con familiares, el teléfono donde puedas ser contactado durante tus vacaciones en caso de una emergencia.
•Sólo deja las llaves de tu vivienda a personas de entera confianza e informa al portero de tu edificio sobre el teléfono de dichas personas.
•Cierra las ventanas para prevenir que la lluvia entre, cierra las llaves del gas, apaga el calentador y desconecta aparatos eléctricos como computadores, estufas y otros electrodomésticos.
•Durante el tiempo que estás por fuera, suspende las entregas a domicilio que recibes a diario tales como el periódico, revistas, etc.
•Lleva contigo solamente el dinero y las tarjetas necesarias. No vayas a cargar mucho dinero.
•Antes de escoger tus itinerarios, averiguar cuáles son los lugares que tienes que evitar.
•Mantén tus pertenencias de valor como tus documentos personales (pasaporte, identidad, etc.) en lugar seguro durante el viaje. Una buena opción es tenerlas contigo.
•Procurar hacer tus compras en días y horarios de menor movimiento, preferible realiza las compras durante el día.
•Es mejor pagar con cheque o tarjeta, no debes tener contigo grandes sumas de dinero.
•Cuidado al momento de efectuar el pago con tarjetas para evitar la clonación o copia de los datos de tu tarjeta. No perder de vista tu tarjeta.
•Poner mucha atención cuando personas extrañas se aproximen.
•Evitar abrir la cartera en público. Si es necesario hacerlo, hay que ser discreto y no permitir que otras personas vean su contenido.
•En caso de hurto u otro suceso, no pierdas tiempo y comunícate rápidamente con la Policía más próxima.